Las adopciones internacionales en Guatemala son la mayoría y de esta mayoría de adopciones internacionales por  parejas estadounidenses son las más realizadas.

Guatemala ha sido seriamente cuestionado en el pasado por las modalidades de adopción internacional.

¿Dónde acudir para adoptar en Guatemala?

La Procuraduría General de la Nación, (PGN) es la Autoridad competente en materia de adopciones, las que están regidas por el Código Civil, la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, pero no existe una normativa específica local.

¿Qué requisitos se pide a los padres que deseen adoptar a un niño en Guatemala?

  1. Los postulantes deben tener entre 25 y 55 años de edad.
  2. No hay exigencia en cuanto a estar casados, puede haber postulantes unipersonales, pero las parejas homosexuales no están permitidas.
  3. No hay impedimento si hay ya niños en la familia del o de los postulantes.
  4. Los niños para adoptar rondan desde recién nacidos y hasta 8 meses.
  5. Hay niños mayores con discapacidades.

¿Cómo funciona el sistema de adopciones en Guatemala?

  1. Es conveniente permanecer unos 4 o 5 días en el país, pero no es un requisito obligatorio.
  2. De media no se tarda más de siete meses desde que el expediente fue recibido hasta la aprobación del mismo.

¿Qué se destaca de como país candidato para realizar la adopción de un niño en Guatemala?

  1. A veces, las madres entregan a sus hijos recién nacidos porque no los pueden mantener.
  2. Es importante adoptar a los niños directamente desde los orfanatos habilitados, ya que de lo contrario puede haber personas que con falsas partidas de nacimiento vendan niños que fueron robados de su madre biológica.
  3. Según datos oficiales, gran parte de los guatemaltecos viven en la pobreza.

El Convenio de La Haya establece normas de transparencia en los procesos de adopción, evitando el lucro, la venta y la explotación de menores y alentando en primer lugar la adopción local. Sin embargo, Guatemala no lo aplica, «las jaladoras comienzan ofreciéndoles ayuda médica y apoyo económico a las madres embarazadas y terminan animándolas a firmar papeles en blanco donde autorizan, sin saberlo, la adopción de sus hijos». Pocos son los lugares del mundo donde los procedimientos de adopción son tan sencillos:

  1. Un notario registra el consentimiento del o de los padres biológicos, luego el abogado de los candidatos a padres adoptivos somete esa constancia, así como el resultado de una encuesta social, al juez de menores, quien aprueba o rechaza la adopción.
  2. Para los niños huérfanos o considerados abandonados, el juez de menores debe establecer que los padres naturales han desaparecido o se desconocen, antes de adoptar una decisión. En todo caso, es obligatorio que intervenga un abogado.
  3. Guatemala se ha convertido en el destino predilecto de las parejas occidentales deseosas de adoptar un niño en el extranjero. Canadá y EEUU exigen que médicos reconocidos practiquen sistemáticamente pruebas de ADN a la madre biológica y a su niño antes de autorizar a los padres adoptivos a regresar al Canadá o EEUU.

¿Qué Leyes principales se deben observar para realizar una adopción?

  1. Guatemala mantiene un sistema de adopción notarial.
  2. Muchas veces interviene un abogado local que extrañamente representa a los pretensos padres adoptivos y a los padres de sangre del menor, pero para Guatemala no hay conflicto de intereses.

 

Si desea más información sobre el sistema de adopción, deje un comentario para actualizarlo y añadiremos información útil para el resto de lectores. Si desea asesoramiento legal utilice la zona de contacto. La información contenida en este artículo puede quedarse obsoleta o tener erratas. Es información ofrecida con la intención de ayudar. Si desea colaborar con este blog contando su caso, será bien recibida. Por favor difunde, nos ayuda enormemente a mejorar el contenido ofrecido.