Suiza es un país que en materia religiosa en completamente radical al Reino Unido a pesar de sus raíces protestantes y el Matrimonio Suizo va más allá del concepto de aconfesionalidad.
Suiza es un país muy orgulloso de sus costumbres y la laicidad y neutralidad se su estado. Hasta tal punto que opta por una forma pura de estado laico y no aconfesional como en el caso español, en que hay un favoritismo en la ley sobre todo hacia la religión católica, pero a la vez aunque con menor grado formal, pero igual validez jurídica con los matrimonios judío y Musulmán.
El matrimonio en Suiza es una institución laica. Todos los matrimonios celebrados en Suiza son laicos y de tipo civil.
A pesar de las distintas Leyes federales y cantonales, es el Estado Nacional Suizo quien tiene la competencia en exclusiva en materia de Matrimonios y estado Civil. Es por tanto una de las pocas materias de competencia estatal, cosa por otro lado bastante lógica para no tener problemas a la hora de registrar los matrimonios en el Estado Suizo.
Matrimonio Civil en Suiza
Solo los matrimonios civiles son válidos (art. 116 Cc Suizo) independientemente de la nacionalidad de los cónyuges o esposos.
El Matrimonio Religioso está prohibido en Suiza
No se reconoce ningún matrimonio religioso previo a la forma civil. Esto es, no se reconoce ningún matrimonio religioso sino se han cumplido los requisitos del matrimonio civil previamente
Las penas hacia las autoridades religiosas que las incumplan les pueden llevar incluso a la expulsión del país.
Ahora bien, cuando los futuros cónyuges son extranjeros y no estuvieren domiciliados en Suiza, el funcionario encargado del estado civil debe rechazar la celebración del matrimonio siempre que éste no sea reconocido en el Estado de su domicilio o su nacionalidad.
Lo que viene siendo, que si en su país no en posible, en Suiza no se va a hacer ninguna excepción facilitando un matrimonio religioso. Pero sí en cambio en otro estado se reconoce esa forma religiosa el estado suizo acata y acepta el matrimonio religioso de extranjeros dentro de su estado.
Comentar