El Derecho Constitucional dentro del ordenamiento jurídico del Estado

 

El Estado esta constituido porque esta regido por una Constitución. Este Derecho Consticional estatal sirve para fijar unos valores morales en una sociedad, que forman parte de la cultura de ese país. Hay normas que no se pueden sobrepasar.

El Derecho Constitucional fija que cuando haya conflictos habrá que recurrir a las instituciones: a la justicia ordinaria y en su caso, a la justicia constitucional, que no forma parte del poder judicial.

A partir de los años 20 del siglo XX  el constitucionalismo pone el énfasis del Derecho Público no el principio de legalidad, sino en que el Estado tiene una norma que es la norma constitucional.

Etapas del Derecho Constitucional

Hay varias etapas en la conformación del Derecho Contitucional:

  1.  Aparece la Constitución limitando el poder a los gobernantes. Se abandona el poder absoluto y comienza la división de poderes. Se extiende desde finales del siglo XVIII hasta el último tercio del siglo XIX
  2. Va desde el último tercio del siglo XIX hasta la primera guerra mundial. La ley es lo más importante. Cobra importancia la institución normativa que usan los parlamentos.
  3. Se inicia con las constituciones mejicanas, austriaca, checa… aparece el constitucionalismo socialista, con el triunfo de la revolución bolchevique. Aparecen derechos sociales y derechos de contenido económico, social… En este período se refuerza el papel de la Constitución como norma jurídica. Incluso aparecen instituciones nuevas como la participación directa de los ciudadanos y el juego mayoría minoría en el Parlamento.
  4. Se inicia una fase a partir de 1945 con el fin de la Segunda Guerra mundial. Se resalta la Constitución normativa y el carácter democrático del Estado. No puede haber fuerzas políticas  que pueden suprimir a las restantes, como los fascismos. No se puede caer en concentraciones totales de poder. En este período se introduce el pluralismo político, ya que ser diferentes enriquece el Estado. En esta fase se enriquece el estado social y se consagra aún más el intervencionismo del Estado.

derecho-contitucional

Todo esto se da en distintos países y en distintos momentos siendo los más destacados los casos de Inglaterra, Estados Unidos, Unión Soviética

Un fenómeno bastante ligado al mundo occidental que surge en estados-nación y que tienen una estructura jurídica de Estado muy desarrollada.

El constitucionalismo tiene respecto al individualismo, principio intimamente adscrito a la religión judeo-cristiana.

Por lo general el Constitucionaismo ha fructificado mejor en estados-nación con una única étnia y una única lengua (excepto el caso de Suiza).

También el constitucionalismo ha surgido preferentemente en los estados con religión protestante.