Ver todos los documentos del Caso Almería recopilados

Siguiendo con la recopilación de fuentes del Caso Almería para evitar su olvido, hemos traído algunos fragmentos de prensa del Abogado Almeriense Darío Fernández Álvarez.

Almería está lleno de grandes abogados, pero si hubiese que dar un premio a uno de los mejores abogados de Almería sería candidato indiscutible cuando no un posible ganador del Premio al Mejor Abogado en Almería.

Su caso legal más conocido y mediatizado fue el Caso Almería, un caso en el que llego a la fama no solo por su buen hacer sino por enfrentare a las Instituciones Corruptas de Almería de la época, defender a los más indefensos y atacar al estado por su violencia policial.

Le respondieron con más violencia, torpedeando su trabajo e incluso reviendo amenazadas muy serias que le hicieron temer por su vida. Quizás si no hubiese tenido el apoyo de los periodistas más demócratas de España su destino hubiese sido otro y posiblemente muy malparado. En estos temas el poder prefiere discreción para campar a sus anchas.
El Abogado Fernández Álvarez dijo al acabar el juicio del Caso Almería:

“Algún día, indiscutiblemente, se sabrá la verdad porque el delito perfecto nunca existe”, “creo que nunca se confesará si hubo torturas”, “para mí, Casas Fuertes es la clave”, “y hay este silencio y este conformarse y la gente sigue callada”.

El Señor y Abogado Darío Fernández es a día de hoy un Abogado retirado. En su día recibió amenazas e incluso un intento de bomba en su coche que le obligaron a ocultarse para poder defender a las víctimas sin tener que temer por su vida por las presiones del Gobierno. Además desde la prensa se intentó ocultar su trabajo buscando relacionar su defensa con la formación de grupos del GRAPO y ETA en Almería. Finalmente consiguió sobreponerse a las zancadillas y aunque no pudo hacer una justicia completa llego hasta donde pudo y le dejaron (Fuente: http://www.anuariocritico.es/2007/articulo.php?id=181)

Problemas a los que tuvo que hacer frente el Abogado Almeriense:

  •  Apertura de un Expediente por el Colegio de Abogados de Almería por presentarse ante la Comandancia de la Guardia Civil de Almería ante el Capitán Rogelio Martínez Masegosa para investigar los hechos del Caso Almería y buscar información sobre las causas del suceso.
  • El letrado de Almería recurrió tal expediente consiguiendo el archivo por no estar justificada ninguna responsabilidad y manifestando el total desagrado con el Teniente Coronel (Posteriormente encarcelado) por obstruir su función. El Colegio de Abogados dío parte al Juzgado de Instrucción de Almería.
  • Solo 6 meses después de los brutales asesinatos se cerró un sumario que se había instruido de forma deficiente. Esto dificultó su labor como abogado en el esclarecimiento de los hechos. Además el proceso estuvo lleno de numerosas oscuridades y se le denegaron diligencias que hubiesen sido fundamentales en el esclarecimiento de los hechos.
  •  Darío también sería Abogado en Granada y sufríó una detención arbitraria en mitad de un juicio celebrado de Órgiva por unas grabaciones de un juicio.

«Como el juicio apenas resolvió nada y los crímenes han prescrito, el caso ha quedado a merced de la investigación histórica», «Hubo que hacer siete autopsias, porque los primeros informes estaban manipulados para inculpar a los jóvenes como etarras un sinfín de contradicciones: pistolas cuya propiedad se atribuyó falsamente a los fallecidos; el testimonio de unos pescadores que vieron la lata de gasolina; la desaparición de pruebas en Casas Fuertes, una fortaleza abandonada a donde la familia cree que se condujo a los detenidos para torturarlos; o el hallazgo de unos brazos y unas piernas, quizá las que les faltaban a las víctimas.  FUENTE: ANTONIO TORRES , Almería 24 JUN 1987

Ver todos los documentos del Caso Almería recopilados